La directiva
europea sobre aves y la Ley de Patrimonio Natural y Biodiversidad hacen que la especie cuente con un regimen legal de protección especial en cuanto a condiciones de vida o épocas de cría, las cuales no se respetan desde las instituciones públicas que, sometidas a la voluntad de la Iglesia, ni siquiera habilitan otros espacios adecuados para las aves. En Don Benito, hace un par de años por estas fechas, en plena época de cría, se retiraba un nido de la iglesia de San Juan.
La persecución, sin embargo, no es exclusiva de esta región. El 14 de febrero el encargado de patrimonio de las
11 diócesis de Castilla y León, cuando se quejaba del supuesto "grave problema de conservación"
que supone el anidamiento, reconoció que el Gobierno regional
les está facilitando la retirada de nidos. Tanto, que la Sociedad Española de Ornitología entiende que la expulsión de
cigüeñas, que debía ser ocasional, "se está convirtiendo en una
situación generalizada, ya que las retiradas se suelen conceder
automáticamente".
El Servicio Territorial castellanoleonés de Medio Ambiente firmó el 24 de
septiembre el permiso para retirar 48 nidos del tejado de la iglesia de San Eutropio en El Espinar (Segovia). Pese a indicar que debía realizarse "a la mayor brevedad posible", los trabajos se acometieron en enero,
en la fase de formación de parejas. Además, la autorización expiraba el 15 de
febrero, pero eldiario.es constató que seguían las obras en el tejado, el proyecto técnico de las cuales contempla la instalación de "equipamiento
nuevo que se incorpora a la iglesia [y que] tiene por objeto ahuyentar y
disuadir a las cigüeñas para que no establezcan sus nidos", es decir, un emisor de ultrasonidos y un dispositivo que da descargas eléctricas. La ley no sólo prohíbe capturarlas, sino también perseguirlas o molestarlas. Al otro lado de Castilla y León, en
Soria, otros dos nidos fueron apeados y también en enero.
Comentarios